Mejores Maquinas Corta Pelos y Esquiladoras Para Perros

Ya sea por razones de higiene, calor o de mera estética, algunas razas de perro necesitan un buen corte, al menos tres o cuatro veces al año. Y para ello, los cortapelos para perros son la herramienta más adecuada.

Pero, si no quieres que tu querido amigo de cuatro patas acabe con trasquilones o traumatizado tras la experiencia, hay algunas cosas que deberías tener en cuenta a la hora de elegir la maquinilla para perros perfecta. O, al menos, perfecta para ti y las necesidades de tu can.

En este artículo encontraréis consejos sobre qué características tener en cuenta a la hora de elegir el mejor cortapelos para perros, así como una lista de lo que, según los datos recopilados, considero que son las mejores esquiladoras del mercado, a día de hoy.

Tabla comparativa de precios de las mejores esquiladoras para perros

MÁS VENDIDA
Cortapelos
Producto
Pecute Cortapelos para Perro, Profesional cortar maquina para Perros y Mascotas 4 Horas Uso Continuo, 5 Velocidades Ajustable Gatos Pantalla LED con Cable USB
Precio
Valoración
Opiniones
Accesorios
4
Silenciosa
Precio
LA MEJOR
Cortapelos
Producto
Moser MAX 50, Maquina Cortapelo para Animales, Negro
Precio
Valoración
Opiniones
Accesorios
4
Silenciosa
Precio
MÁS BARATA
Cortapelos
Producto
Toozey Cortapelos Perros Profesional para Cabello Grueso/Largo/Corto/Rizado - Kit de Maquina Cortar Pelo Perros de Silencioso Inalmbrico Recargable para Todas Las Mascotas, E-book, Oro
Precio
Valoración
Opiniones
Accesorios
4
Silenciosa
Precio
Cortapelos
Producto
GHB Kit de Cortapelos Profesionales para Perros Gatos Mascotas Esquiladoras Inalmbricas elctricos Dogs Clippers Recargable ajustable con 4 peine Universal
Precio
Valoración
Opiniones
Accesorios
5
Silenciosa
Precio
Cortapelos
Producto
KYG Cortapelos Inalmbrico para Mascotas Bajo Ruido, Carga Rpida, con 4 Guas de Peine, Mquina Cortapelo para Perros, Gatos y Otros Animales
Precio
Valoración
Opiniones
Accesorios
4
Silenciosa
Precio

Las 5 mejores esquiladoras para perros

5. Petking Premium – versátil y con muchos accesorios

Empezamos nuestro repaso por los mejores cortapelos para perros con el Petking Premium, una esquiladora bastante más potente de lo que podríamos esperar por su precio. Además, la caja viene con un montón de accesorios que servirán para que completes la sesión de belleza de tu adorable can.

Su facilidad de manejo y limpieza, su sistema de cuchillas ajustables y sus cepillos que permiten diferentes longitudes de corte, su precio y su potencia son algunas de las razones por las que Petking Premium es una buen a opción de compra. (Lee más)

Pros
  • Sus cuchillas de titanio y cerámica cortan la mayoría de tipos de pelo
  • Fácil de desmontar y limpiar
  • Inalámbrica y bastante silenciosa
Contras
  • Tiene dificultades para hacer frente al pelo muy rizado, sobre todo si está muy enredado
Petking Premium podría considerarse una esquiladora para perros barata, si tenemos en cuenta su eficiencia y la cantidad de accesorios que trae de regalo. Pero, si bien es verdad que este cortapelos funciona con casi cualquier tipo de manto, no es el más recomendable para pelos de pelo excesivamente rizado y grueso.

4. GHB – gran relación calidad precio

GHB, máquina cortadora de pelo de perros con cuatro peines

Este modelo tiene una gran relación calidad precio y da buenos resultados también en mascotas con pelo grueso.

Una de sus ventajas es que incluye una batería de recambio, algo muy útil puesto que el corte de pelo de un perro de pelo lanudo se puede alargar bastante y resulta frustrante (tanto para ti como para tu mascota) tener que seguir la sesión al día siguiente.

Gracias a los 5 niveles de longitud de la cuchilla, así como a los 4 peines que vienen con la esquiladora, puedes conseguir cortes que van desde los 0,8mm a los 12mm de longitud.  (Lee más)

Pros
  • Sirve para pelar perros de todo tipo, incluidos los de pelo lanudo o grueso
  • Cuchillas ajustables con 5 niveles de corte
  • Incluye batería de recambio, para que no te quedes a medias
  • Se puede utilizar de forma inalámbrica o con el cable
Contras
  • Pese a que el fabricante indica un tiempo de carga de hora y media, nuestra experiencia es que a veces llega a seis
Si buscas un cortapelos barato, pero con la potencia suficiente para hacer frente al pelo grueso, este modelo de GHB es la solución. Es cierto que si la usas mucho, la cuchilla se acabará desgastando y cortará peor, pero antes de que eso pase habrás amortizado la maquinilla de sobra.

3. TOOZEY – el más barato

Como ya hemos comentado, si tu perro es de tamaño pequeño o mediano y su pelo es fino, un cortapelos para perros barato como este de TOOZEY te puede servir, sobre todo si lo utilizas más para mantener el corte y lo llevas de vez en cuando a la peluquería.

Se trata de una esquiladora fácil de usar, que tiene un nivel de vibración y ruido muy bajos. Ni sus cuchillas ni sus peines son los mejores del mercado, pero por el precio que tiene da bastante buenos resultados, sobre todo en razas pequeñas y medianas como yorkis, bichones o shitzus. Eso sí, si su pelo es demasiado largo, conviene primero recortárselo con unas tijeras y después empezar a utilizar la maquinilla… (Lee más)

Pros
  • Fácil y cómodo de limpiar gracias a su cabezal extraíble
  • Longitud de la cuchilla ajustable, que consigue cortes de  0,8/ 1,1/ 1,4/ 1,7/ 2,0 mm
  • Incluye como accesorios 4 peines, para conseguir longitudes de corte de entre 3mm y 12mm
  • Muy silenciosa (menos de 50 db), ideal para perros asustadizos
Contras
  • Tras la carga completa, su autonomía no llega a los 60 min, que no suele ser suficiente para algunas mascotas
El esquilador TOOZEY es barato y su calidad no está nada mal para el precio que tiene. Sin embargo, no da buenos resultados en perros con el pelo muy largo y/o grueso.

2. Moser Max 50 – el más profesional  

Máquina cortapelos para perros Moser Max50

La marca Moser es una de las más reconocidas a nivel internacional en accesorios de peluquería y sus cortapelos (tanto para humanos como para mascotas) son sinónimo de calidad y de durabilidad.

Este modelo en concreto puede con pelos de todas las razas, da igual que sea fino, grueso o rizado y consigue acabados muy profesionales.

El Moser Max 50 es silencioso, potente 50v), ergonómico y tiene un tacto antideslizante que te facilita la tarea de cortar el pelo a tu mascota. Pese a que hay opiniones que afirman que este cortapelos se calienta, nuestra experiencia ha sido totalmente positiva. Así que, si compras la máquina y notas algún tipo de sobrecalentamiento, ponte en contacto con el fabricante, pues algo no debe estar en regla. Como tiene 2 años de garantía, no tendrás problemas a la hora de cambiarla o arreglarla. (Lee más)

Pros
  • Perfecto para todas las razas, aunque tengan el pelo grueso
  • Cabezales intercambiables universales
  • Tanto las cuchillas como los peines son de acero
  • Cable de 3m de longitud que no limitará tus movimientos
Contras
  • No se puede utilizar de forma inalámbrica
El cortapelos Moser Max 50 funciona a la perfección, independiente de la raza de tu perro. Y aunque su precio sea algo más elevado que la media, también dura en perfectas condiciones durante más tiempo, lo que acaba compensando. Si puedes permitírtela, es una muy buena inversión.

1. Pecute – el más vendido

Gracias a sus características y a su precio más que razonable, este cortapelos de Pecute es el número 1 en ventas en Amazon.

La máquina cuenta con 5 velocidades distintas (de entre 5.000 y 7.000 rpm), que se pueden ajustar según la dureza del pelo.

Además, los peines que trae incorporados posibilitan 4 longitudes de corte para conseguir diferentes estilos.

Una de las innovaciones de esta esquiladora, y que no hemos visto en otras marcas, es su pantalla LED, que te indica en todo momento la potencia, la velocidad, el tiempo que queda de batería (Lee más)

Pros
  • Cuchillas de cerámica muy resistentes y fáciles de limpiar
  • Motor silencioso (menos de 50 dB), apto hasta para mascotas asustadizas
  • Se puede utilizar con o sin cable (y se recarga tanto con enchufe, como vía USB)
  • Casi 4 horas de autonomía para utilizarla sin cable

Contras
  • Tiene dificultades para hacer frente al pelo muy rizado, sobre todo si está muy enredado
El cortapelos Pecute es una opción perfecta para razas de perros con pelo fino, liso o no muy abundante, aunque no resulta lo suficientemente potente para razas con mucho pelo o pelo rizado. Si tu mascota es del primer grupo, estás de enhorabuena, pues su relación calidad / precio es inmejorable.

¿Qué características tener en cuenta al comprar una esquiladora para perros?

Cortar el pelo a tu perro puede ser una experiencia agradable o una pesadilla para ambos, si no cuentas con las herramientas adecuadas. Trasquilones, cortes, momentos traumáticos por culpa de ruidos excesivos son algunas de las cosas que puedes evitar si compras una esquiladora canina que se adapte a vuestras necesidades particulares.

Éstas son las características principales en la que tienes que fijarte a la hora de comprar una maquinilla cortapelos para perros.

Potencia y Velocidad

La potencia y la velocidad de una cortadora de pelo para perros tienen que ir en concordancia con el pelo del animal y con el uso que le vayas a dar. ¿Lo llevas a la peluquería y solo necesitas una esquiladora para darle algunos retoques entre corte y corte? ¿O quieres cortarle el pelo en casa siempre?

En el primer caso, te puede valer con una maquinilla barata, que no tenga alta potencia, ni diferentes velocidades. Pero si tu caso es el segundo, será mejor que inviertas en una máquina cortapelos más potente y con velocidad ajustable.

  • Velocidad – se expresa en Rotaciones por Minuto (RPM) y, como ya habrás deducido, es el número de veces que el motor de la esquiladora gira por minuto. (Es posible que, según el fabricante, te lo encuentres también en inglés, es decir, Strokes Per Minute o SPM). Lo habitual en este tipo de maquinillas es que la velocidad esté entre las 2.000 y 10.000 RMP / SPM.
  • Potencia – se expresa en vatios (v o w, si se utiliza en término inglés) y las cortadoras de pelo para perros que te encontrarás en el mercado suelen ir desde los 10 a los 45 – 50v. Cuanto más grueso sea el pelo, mayor potencia necesitarás.

Recuerda que la cortadora de pelo para perros que elijas debe cortar de forma suave y delicada. Si no es el caso, entonces es que no es lo suficientemente potente para el grado de pelaje de tu mascota.

Los mejores cortapelos profesionales suelen tener mucha potencia. Sin embargo, una velocidad de rotación muy elevada genera inevitablemente muchas más vibraciones y ruido. Y, si utilizas las máquinas de cortar durante un tiempo largo a toda velocidad, tu perro puede llegar a sentirse incómodo por el calor emitido por la máquina. Por lo tanto, como dueño o peluquero de un perro, necesitas encontrar la mejor maquinilla para perros que ofrezca el equilibrio adecuado entre potencia y velocidad en comparación con el ruido, el calor y las vibraciones. En definitiva, no siempre una mayor potencia es sinónimo de una mejor esquiladora. Como siempre, depende de lo que tu perro necesite. Si tiene el pelo muy fino, te puede valer con una maquinilla más barata y menos potente como esta: KYG Cortapelos

Ruido y Vibraciones

Si ya has hecho tus pinitos en el mundo de la peluquería canina, sabrás que el ‘momento belleza’ no es del agrado de la mayoría de animales. Además, si tu perro es especialmente nervioso o asustadizo, el ruido y las vibraciones que haga la máquina cortapelos solo conseguirá estresarle más y que la experiencia sea un fiasco.

Como te hemos contado en el apartado anterior, una mayor potencia equivale a una mayor eficacia a la hora de cortar el pelo, sobre todo el grueso. Pero, una mayor potencia implica más ruido y más vibraciones, que harán que el perro esté inquieto y el proceso dure más de lo necesario.

Lo ideal sería encontrar el equilibrio entre la potencia que necesite el manto de tu mascota y un nivel de ruido que no le asuste. Lo ideal sería que el ruido de tu esquiladora para perros no supere los 60 dB (decibelios).

Peso y Tamaño

Obviamente, además de tu perro esté cómodo, conviene que tú también lo estés. De esta manera, los dos estáis en sintonía, relajados y el corte de pelo se convierte en una experiencia agradable, en vez de una auténtica tortura para ambos.

Aunque el peso no es un factor determinante, a no ser que seas un peluquero canino y te pases horas pelando perros, en cuyo caso deberías tenerlo en cuenta si no quieres acabar con alguna lesión, sí es importante que la esquiladora que compres tenga un diseño ergonómico. Es decir, que tenga un diseño que se adapte bien a la palma de tu mano y que te permita manejarla con facilidad.

¡Pero tranquilo! Todas las maquinillas para perros que hemos seleccionado en esta lista lo son. Aunque te encontrarás con pesos que van desde los poco más de 300 g hasta los 900 y tamaños que varían de un modelo a otro, todos cumple con la característica fundamental: que te resulten cómodos de utilizar.

Batería

Si optas por un cortapelos para perros inalámbrico, la duración de la batería es un aspecto a tener en cuenta, sobre todo si tienes un perro de tamaño grande, que tiene mucho pelo que cortar. Créeme cuando te digo que no hay nada más frustrante que, una vez empezado el proceso de pelado tengas que quedarte a medias porque tu esquiladora se haya quedado sin batería.

Lo ideal sería que, una vez cargada, la batería durara como mínimo 60 minutos, aunque cuanto más dure, mejor. Nunca se sabe cuánto puedes llegar a tardar, sobre todo si no tienes mucha práctica.

Además, si eres un profesional del corte de pelo canino, otra de las cosas que deberías mirar es el tiempo de carga de la esquiladora. Obviamente, en tu peluquería tendrás más de una maquinilla, pero siempre es mejor que la carga sea rápida.

Accesorios

Según el fabricante, puedes encontrar cortapelos para perros que incluyan varios accesorios. Aunque los más comunes son las cuchillas de recambio, los peines u otra batería adicional, también hay otros kits que traen otros accesorios como cortaúñas, tijeras o algún elemento para el mantenimiento y limpieza de tu maquinilla afeitadora.

  • Cuchillas de recambio– lo que quieres de unas cuchillas es que corten bien, que sean resistente y, por supuesto, inoxidables. Las máquinas cortadoras que hemos seleccionado que hemos incluido en nuestra selección cumplen con estas tres características, ya que están fabricadas en cerámica y titanio. También te interesa que las cuchillas del modelo de maquinilla para perros que selecciones sean ajustables, es decir que permitan diferentes largos a la hora de cortar. Cuanto mayor sea el número de la cuchilla, más corto cortará el pelo. La cuchilla más común y más usada en las peluquerías caninas es la Nº 10, que corta el pelo a 1,6 mm. Eso consigue un pelado máximo, pero deja una capa suficiente para proteger al perro del sol o del frío.  
    Si ya te estás preguntando ¿cómo debo cortarle el pelo a mi perro? o ¿qué altura es la ideal?, un poco más adelante le dedicaremos un apartado a este tema.
  • Peines – los peines juegan un papel fundamental a la hora de facilitar el trabajo de las cuchillas. Además, su uso permite adaptar el corte a diferentes alturas. Es bastante común que las maquinillas para perros vengan con una media de 4 peines con los que, por lo general, puedes conseguir alturas de 3,6,9 y 12 mm.
  • Baterías – aunque no es lo más común, algunos cortapelos también incluyen una batería de recambio. Esto te vendrá muy bien si el pelado de tu perro dura mucho. De esa manera, puedes seguir utilizando la máquina de forma inalámbrica, tan solo cambiando la batería. Eso sí ¡acuérdate de tenerla cargada)

Limpieza y Mantenimiento

Si quieres alargar la vida de tu cortadora de pelo para perros y conseguir que siempre funcione a la perfección, es necesaria una correcta limpieza y mantenimiento.

Para empezar, el pelo de tu perro debería estar limpio, seco y lo más desenredado posible antes de iniciar el corte. De esta manera, las cuchillas de la esquiladora se deslizarán más fácilmente y el motor de la máquina no tendrá que sobre-trabajar, evitando así su calentamiento.

Cuando acabes de utilizar la máquina cortapelos deberías quitar el peine y limpiar las cuchillas. Por lo general, la mayoría de afeitadoras traen como accesorios un cepillo que facilitará esta tarea y también un lubricante que conviene echar después de la limpieza.

Una máquina para cortar el pelo de tu perro que sea fácil de desmontar y que además sea resistente al agua te puede facilitar la tarea de mantenimiento. Además, si viene con cepillo limpiador y lubricante, mejor que mejor.

Precio

Como siempre, el precio del cortapelos para perros vendrá determinado por sus características. A mayor potencia, duración de la batería, ergonomía, calidad de cuchillas, etc. mayor será el precio.

El rango de precios es muy variado y va desde los 25€ hasta la friolera de 600 y pico para las súper profesionales, como este modelo que incluye, entre otras cosas, un dispositivo de absorción del pelo y que están más destinadas a las peluquerías caninas.

Sin embargo, en nuestra lista de mejores esquiladoras que te proponemos en este artículo encontrarás maquinillas para perros baratas y eficientes, que te darán un gran resultado y dejarán a tu can más bonito que un San Luis.

Tipos de maquinillas para perros

Cortapelos Inalámbricas o Cortapelos con Cable

Si tu perro es de los inquietos, y sabes que se va a mover mucho mientras le cortes el pelo, un cortapelos con cable será todo un estorbo. Imagínate si además de estar pendiente de conseguir un corte bonito, igualado y hacerlo en el menor tiempo posible para evitar que el animal se estrese, tienes que estar pensando en pasar el cable de un lado para otro. ¡Menudo papelón! Eso sin contar con que, es mucho más fácil llegar a según qué zonas sin el estorbo del cable.

Sin embargo, los cortapelos para perros con cable también tienen sus ventajas. Por lo general son más compactos y ligeros, puesto que no tienen una batería incorporada, y además tienen más potencia y ésta es siempre la misma. Eso sin contar que no existe la posibilidad de que pierdas el cargador y no puedas volver a usar la máquina.

En mi opinión, la ventaja de los cortapelos para perros inalámbricos es que puedes decidir si usarlos con o sin cable, por lo que ofrecen una mayor versatilidad. Aunque eso es siempre una cuestión de gustos y de las características de tu perro y de su pelaje.

Cortapelos Profesionales o cortapelos para retoques ocasionales

Obviamente, si te dedicas a la peluquería canina, necesitarás invertir más y comprar máquina cortapelos profesional, que responda bien y que aguante el tute de varios ‘clientes’ al día. Mirarás por maquinillas con el máximo de potencia y una gran calidad que te permita trabajar todo tipo de manto y que tenga una larga durabilidad.

En el caso de que seas dueño de un perro, dependerá de si siempre le cortas el pelo tú o si lo llevas a la peluquería y necesitas la cortadora solo para hacerle unos retoques ocasionales entre corte y corte. Además, como ya te venimos contando, si tu perro tiene mucho pelo, es grueso y/o rizado, necesitarás más potencia, lo cual implica comprar una esquiladora más profesional.

Cosas a tener en cuenta antes de cortar el pelo de tu perro

Si quieres aprender a cortar el pelo a tu perro de manera profesional y conseguir estilos específicos, puedes encontrar muchos tutoriales o cursos que te ayudarán a hacerlo.

Este apartado no pretende ser una guía de peluquería, sino ofrecerte una lista de consejos y cosas a tener en cuenta a la hora de cortar el pelo de tu perro y de elegir el mejor cortapelos para tu mascota.

Pelo primario vs Pelo secundario

A excepción de las razas que no tiene pelo, como el crestado chino, el perro sin pelo del Perú o el perro pila argentino, entre otros, los perros suelen tener dos tipos de pelo:

  • Pelo primario –  se trata del pelo que vemos a primera vista y que protege de factores externos, como lluvia, sol o picaduras de insectos. Además, es el que determina el color del manto de nuestro perro.
  • Pelo secundario – también se le conoce como subpelo y tiene una textura totalmente distinta al pelo primario. Es mucho más lanudo, tiene menos brillo y su función principal es regular la temperatura del animal, protegiéndolo tanto del frío, como del calor.

Cuando pelamos a un perro, lo que hacemos es cortar el pelo primario y, salvo que el perro esté lleno de nudos y no quede otro remedio, no deberíamos cortar el pelo secundario.

Tipos de pelo según la raza

El pelo primario varía mucho en función de la raza y, a efectos de corte de pelo y, por lo tanto, correcta elección de un cortapelos para perros, se podría dividir en:

  • Pelo fino – se trata del pelo sedoso que tienen razas como el Yorkshire Terrier, Lhasa Apso, o Shih-Tzu, entre otros. Si este es el caso, no te hará falta una maquinilla demasiado potente. De hecho, con esta tendrás más que suficiente.
  • Pelo medio grueso – el típico ejemplo de este tipo de pelo lo encontrarás en razas como Coker o Schnauzer. En estos casos necesitarás un cortapelos de más potencia y te llevará más trabajo que un pelo de perro fino. Aunque eso también dependerá del carácter de tu mascota y no solo de su pelaje.
  • Pelo grueso – los perros con el pelo de textura gruesa o rizada son los que necesitan una maquinilla para cortar el pelo más potente y más profesional, lo que suele incrementar su precio. Sin embargo, si piensas en el dinero que te vas a ahorrar en una peluquería canina, bien te vale la pena la inversión. Un buen ejemplo de esta categoría es el perro de agua español, para el que necesitarás una máquina potente, como una de la marca Moser.

Recuerda que, si tu perro tiene el pelo duro y corto como, por ejemplo, el pastor alemán o el husky, nunca deberías cortarle el pelo, pues lo único que conseguirías sería despojarle de su pelo secundario y dejarle sin protección.

Pasos importante antes de cortar el pelo a tu perro

  1. Desenredar el pelo lo máximo posible, utilizando el cepillo que más se adapte a su tipo de pelaje.
  2. Lavar utilizando un champú específico para perros. Si tiene el pelo muy largo, convendría usar un acondicionador para facilitar el desenredado.  
  3. Secar y cepillar para quitar el mayor número de nudos posible. Si no quieres utilizar secador (este es una buena opción) , también puedes lavarlo el día antes del corte. Y si te encuentras con nudos imposibles de deshacer, intenta cortarlos con unas tijeras antes de utilizar la maquinilla afeitadora eléctrica.
  4. Buscar un sitio en el que tanto tú como tu perro estéis cómodos
  5. Si es la primera vez que vas a utilizar una máquina cortapelos para perros o has cambiado de modelo, acércasela a tu mascota por el lado contrario a las cuchillas para que la pueda oler. A continuación, enciéndela y deja que se acostumbre al ruido durante un par de minutos.
  6. Si tu perro es muy nervioso, lo ideal sería que alguien te ayudara a sujetarlo o que utilizaras una correa para hacerlo tú mismo. De esta manera, evitarás movimientos bruscos y posibles cortes
  7. Ahora ya estás listo para empezar con el corte de pelo

Los 3 primeros pasos de esta lista ayudarán a que las cuchillas de la esquiladora se deslicen con mayor y contribuirán no sólo a conseguir un mejor corte, sino también a alargar la vida a la máquina cortapelos.

¿A qué longitud cortar el pelo?

Es muy importante que sepas que nunca debes cortar el pelo de tu perro a menos de 1’6mm de longitud. La única circunstancia en la que puedes hacerlo es si el animal se tiene que someter a una intervención quirúrgica o si tienes que curarle una herida y tienes que llegar a la piel. En estos dos casos, puedes optar por un corte de 0’5mm, aunque solo en la zona a tratar.  

Lo más recomendable, sobre todo si no eres un experto en el manejo de la esquiladora, es que optes por longitudes de entre 3 y 6 mm. Con ellas conseguirás que tu perro se vea bonito y, además, tendrás menos posibilidades de provocarle algún corte no deseado.

¿Cómo cortar el pelo a mi perro con una maquinilla eléctrica?

Aprende de un profesional cómo usar la esquiladora para perros de forma correcta
  • En orden – empieza desde la zona del cuello y ve bajando por las patas. Deja las partes sensibles y con piel más fina, como el vientre, la zona de alrededor de los genitales o los pliegues de las articulaciones para después.
    Por último, corta el pelo de la cara. Rebaja la zona de las orejas y los ojos, pero no los dejes demasiado cortos. Esta parte es bastante difícil de hacer con una esquiladora, así que nuestro consejo es que lo hagas mejor con tijeras.
  • Despacio – hazlo despacio y sin ejercer demasiada presión. De esta manera no dejarás líneas visibles y evitarás trasquilones.
  • En la dirección correcta – el pelo de cada perro es único y puede cambiar de dirección en partes específicas de su cuerpo. Asegúrate de prestar atención a este detalle y corta en la dirección de crecimiento del pelo para asegurarte de que el corte sea suave, uniforme y natural.
  • Correcta posición de la esquiladora – para seguridad de tu perro y para evitar cortes no deseados, mantén la maquinilla con la cuchilla paralela a su cuerpo o, como mucho, con unos 5 grados de inclinación.
  • Cuidado con los pliegues – en las zonas con pliegues, como por ejemplo las ingles, utiliza tu mano libre para estirar la piel. De esta manera el cortapelos se deslizará con más suavidad y evitarás posibles cortes.
  • Atento al calentamiento comprueba que la máquina no se haya calentada demasiado, pues eso podría dañar a tu mascota. Si así fuera, déjala enfriar, cámbiala por otra de repuesto (si tienes) o aplícale un poco de aceite o enfriante para cuchillas con la máquina encendida. 

Ahora que ya sabes cómo elegir tu máquina cortapelos para perros y cómo utilizarla para poder cortar el pelo a tu mascota en casa ¿a qué esperas para empezar? ¡Te ahorrarás un montón de dinero en peluquerías caninas y tu perro estará siempre impecable!


Cortadoras de Pelos para Perros Más Vendidas

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 21 Promedio: 4.7)

NOTA: Toda la información de los productos en Amazon.es se actualiza diariamente.